El director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Rodríguez, indicó que las 7 personas fueron trasladadas a la Villa Panamericana de Essalud
Siete pasajeros que llegaron al Perú provenientes de destinos internacionales entre los días 1 y 3 de enero, dieron resultados positivos para COVID-19 a través de una prueba de antígeno, indicó el director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Rodríguez.
Rodríguez informó que dichas personas fueron trasladadas a la Villa Panamericana de Essalud, con el fin de cumplir con el periodo obligatorio de aislamiento. “Estas siete personas que han sido identificadas durante estos tres días ya contaban con un resultado negativo de prueba molecular y no presentaban ningún síntoma, se les eligió al azar. La prueba de antígeno nos confirma que el virus está circulando dentro del organismo de estos ciudadanos”, indicó.
Agregó que para tener una versión más concreta de la información se les está evaluando a través de las pruebas de hisopado y así descartar que puedan estar infectados con la nueva variante del coronavirus encontrada en Inglaterra y que se encuentran en países cercanos al nuestro como Chile y Brasil.
DATOS NO VERIDICOS
Por otro lado desde hoy 4 de enero, todos aquellos viajeros peruanos y extranjeros que lleguen al país provenientes de los diversos vuelos internacionales, deberán cumplir de manera obligatoria una cuarentena durante 14 días con la finalidad de prevenir la propagación del virus y evitar así el ingreso de la nueva variante que ya ha sido detectada en Europa, Estados Unidos y América Latina.
Durante la entrevista Rodriguez aseguró que muchas de las personas que llegan al país no facilitan información verdadera al llenar sus declaraciones juradas lo cual impide realizar el seguimiento adecuado en medio de la pandemia durante su estadía en el Perú.
Más del 50% de éstas personas facilitan números de teléfono celular falsos o simplemente no contestan las llamadas realizadas por el personal de salud que se encarga de hacer el monitoreo correspondiente durante su permanencia en el país, poniendo en riesgo y entorpeciendo el seguimiento de la vigilancia epidemiológica.
Puede obtener mayor información en el siguiente video:
Fuente: Diario El Comercio